Home / Arte y Antigüedades / Biombo de la Conquista

Biombo de la Conquista

/
/

De la Muy Noble y Leal Ciudad de México

Anónimo.
Biombo de estrado. Rodastrado de diez hojas, con dos vistas o haces. Inscripciones: ?La Muy Noble y Leal Ciudad de México? – ?Conquista de México?.
Ciudad de México.
Fines del siglo XVII.
Óleo sobre tela, madera y metal. La escena de la Conquista de México incluye diez arcos y una cenefa que imitan cordobán dorado.
2130 cm. de alto por 5500 cm. de ancho. Kagan: 1890 x 5370 cm.
Museo Franz Mayer, Ciudad de México.

 

En la parte baja, a la izquierda de la vista de la ciudad, se localiza una cartela con la siguiente inscripción: ?La muy noble y leal Ciudad de México. 1. La catedral. 2. El santuario de Guadalupe. 3. Santiago. 4. Santa María. 5. Santa Ana. 6. El Carmen. 7. Parroquia de Santa Catarina mártir. 8. Santo Domingo. 9. La Misericordia. 10. San Lorenzo de religiosas. 11. La Concepción de religiosas. 12. San Juan de Dios. 13. San Hipólito. 14. San Sebastián. 15. San Pedro y San Pablo. 16. Santa Catarina de Sena. 17. La Encarnación. 18. Colegio de San Andrés. 19. Santa Clara de religiosas. 20. Parroquia de la Santa Veracruz. 22. San Diego. 23. Hospital de los convalecientes. 25. Santa Isabel de religiosas. 26. Hospital de San Lázaro. 27. La Santísima Trinidad. 28. Hospital de las Bubas. 29. Santa Inés de religiosas. 30. Santa Teresa de religiosas. 31. Jesús María de religiosas. 32. Santa Cruz. 33. La Compañía. 34. El Espíritu Santo. 35. San Francisco. 36. Colegio de Niñas. 37. San Juan de Letrán. 38. La Merced. 39. Balbanera de religiosas. 40. Portacoeli. 41. San José de Gracia de religiosas. 42. San Bernardo de religiosas. 43. Las Capuchinas. 44. Hospital de Jesús Nazareno. 45. San Agustín. 46. Hospital Real. 47. San Pablo. 48. San Jerónimo de religiosas. 49. Monserrate. 50. Regina de religiosas. 51. San Juan de la Penitencia [de] religiosas. 52. San Antonio. 53. Belén. 54. La Piedad. 55. Palacio. 56. La Inquisición. 57. Los Caños. 58. Las Calzadas. 59. Los Volcanes. 60. El Peñol. 62. San Felipe Neri. 63. San Cosme. 64. El Calvario. 65. La Alameda. 66. Las Escuelas. 67. Casas arzobispales. 68. El Camposanto. 69. El Rastro. 70. Chapultepec.?

En la parte baja, a la izquierda de la gran escena con el asalto a Tenochtitlan, se localiza una cartela con la siguiente inscripción: ?Conquista de México. A. Entrada de Cortés y recibimiento de Moctezuma. B. Los bergantines que hicieron los españoles. C. Casa y balcón donde dieron la pedrada a Moctezuma. D. Cu que estaba en la Plaza de México, donde hoy está el Palacio. E. Cu que estaba en Santiago Tlatelolco, donde está hoy la iglesia. F. Palacio de Moctezuma y casas que son hoy del Marqués. G. Tesoro de Moctezuma, donde pegaron fuego los indios. H. Cuando se salió Cortés con sus soldados en la Noche Triste y salto de Alvarado. I. Calzada de Guadalupe por donde entraron los españoles y los indios de Tlaxcala en su favor.?

          Versión paleográfica modernizada. Se han completado los faltantes en algunas palabras, desatado las abreviaturas y unificado la palabra ?Motheza? por Moctezuma. Una versión que respeta la escritura tal y como aparece en el biombo puede ser consultada en: Concepción García Sáiz, ?Biombo de la Conquista de México y vista de la Ciudad de México?, en: The Grandeur of Viceregal Mexico. Treasures from the Museo Franz Mayer, México, Museo Franz Mayer-Museum of Fine Arts, Houston, 2002, pp. 83-86. Con esta última versión hay algunas diferencias que se he corregido.

 

El biombo perteneció a los duques de Moctezuma, radicados en España. Fue adquirido por el coleccionista Franz Mayer a través del anticuario Ramón Aranda. Cfr. acerca de la procedencia del mueble: Marita Martínez del Río de Redo, ?Muebles?, en Franz Mayer. Una colección, México, Bancrecer, 1984, pp. 166-169. Por su parte, Richard L. Kagan informa que el biombo estuvo en la colección del conde de Moctezuma y fue comprado en Europa por José Fernando Ramírez en 1859. Cfr. Urban Images of the Hispanic World 1493-1793, New Haven & London, Yale University Press, 2000, pp. 156-160. Posteriormente el mueble regresó a México.

Referencias publicadas

Marita Martínez del Río de Redo y Teresa Castelló Yturbide, Biombos mexicanos, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia,1970, pp. 31-36. Marita Martínez del Río de Redo, ?Muebles?, en Franz Mayer. Una colección, México, Bancrecer, 1984, pp. 166-169. Concepción García Sáiz, ?Biombo de la Conquista de México y vista de la Ciudad de México?, 1994, pp. 213-222, en: The Grandeur of Viceregal Mexico: Treasures from the Museo Franz Mayer, México-Houston, The Museum of Fine Arts, Houston-Museo Franz Mayer, 2002, pp. 83-86. Richard L. Kagan, Urban Images of the Hispanic World. 1493-1793, New Haven & London, Yale University Press, 2000, pp. 156-160. Concepción García Sáiz, ?La conquista de México por Hernán Cortés: una iconografía al servicio de los intereses encontrados de criollos y peninsulares?, en Actas del Congreso Internacional: Llerena, Extremadura y América, Llerena, Ayuntamiento de Llerena, 1994, pp. 213-222. Jaime Cuadriello, ?El origen del reino y la configuración de su empresa?, en Los pinceles de la historia. El origen del reino de la Nueva España. 1680-1750, México, Museo Nacional de Arte, Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1999, pp. 51-107. Jaime Cuadriello, núm. 4 del catálogo, ?Vista de la Ciudad de México y conquista de México?, en Los siglos de oro en los virreinatos de América. 1550-1700, Madrid, Ministerio de Educación y Cultura, Museo de América, Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 1999, p. 153

Exhibiciones

México, Los siglos de oro en los virreinatos de América. 1550-1700. Madrid y Ciudad de México, 1999.

 En la medida en que los diversos intereses de ideología criolla se desarrollaron como discurso político ?en la segunda mitad del siglo XVII?, una variedad de temas inherentes a este complejo proceso de identidad quedaron plasmados en las obras de arte, principalmente en los tableros de concha nácar y pintura (mal llamados enconchados), los cuadros de pintura y los biombos pintados al óleo. Los ?motivos de la Tierra?, es decir, aquellos temas y símbolos que se vinculaban con lo propio, pasaron a la pintura y superficies de muchos objetos de uso cotidiano. Allí quedaron plasmadas escenas en las que el grupo emergente, es decir, el de los criollos, cifró los anhelos de diferencia frente al grupo hispano. El biombo que se analiza, destinado en sus orígenes para ser desplegado en un estrado de gran relevancia social, es muestra clara de este peculiar proceso de identidad, en el que la utopía criolla es una imagen de origen, u omphalos del mundo americano (vista de la Ciudad de México como capital del Reino de la Nueva España), anclado en un hecho histórico concreto: la conquista de la Ciudad de México.

La lucha armada entre los indígenas y los españoles se muestra como un proceso narrativo que permitió el nacimiento de los criollos como grupo de poder (acto bélico que marcó el inicio de su propia y diferente historia). Los criollos ?cabe precisar? tomaron como inicio de su historia el momento de la entrevista que llevaron al cabo el conquistador Hernán Cortés y el emperador Moctezuma (encuentro-abrazo). Nótese que este punto de partida del devenir histórico criollo no fue propiamente la llegada del conquistador extremeño a las costas de Veracruz ni tampoco la llegada del grupo de españoles al Valle de México, o la caída de México-Tenochtitlan (13 de agosto de 1521).
          En la parte superior de la escena que describe la gesta armada se aprecia el momento cuando las dos comitivas (ambas visiones, ambos mundos) se encuentran, pacíficamente y en concordia, en la antigua calzada de Ixtapalapa. Es, pues, este hecho histórico, el inicio de una secuencia narrativa de diversos actos de guerra que culminarán con la creación de la ?Urbs Nova?, ciudad leal para con la Corona española, ciudad perfecta, ciudad cristiana, ciudad armónica que, sin un solo habitante, aparece en la otra cara del biombo a manera de compendio de la utopía criolla.

  Concepción García Sáiz ha señalado acertadamente que en ambas escenas hay una correspondencia espacial. En las dos vistas las representaciones tienen las mismas dimensiones geográficas y, una y otra, se complementan. El modelo del cual fue tomada la vista a ?ojo de pájaro? de la Muy Noble y Leal Ciudad de México es el famoso grabado de Juan Gómez de Trasmonte, de 1628, que lleva por título Forma y levantado de la Ciudad de México. Todo parece indicar que las fuentes literarias que sirvieron para conformar a la escena de guerra son las narraciones de Antonio de Solís y Bernal Díaz del Castillo. Fue, pues, durante la segunda mitad del siglo XVII cuando nació un ciclo de pintura en biombos que narra el difícil proceso del nacimiento de la poderosa otredad criolla, aquella que habría de distinguir especialmente a la sociedad dieciochesca y que permitiría, en el siglo XIX, la independencia del reino más poderoso de América. A este conjunto de biombos debe sumarse el que aquí se analiza.

** Gustavo Curiel es Investigador del instituto de Investigaciones estéticas de la UNAM.

Facebook Comments
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest
This div height required for enabling the sticky sidebar