Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360

Capital Iberoamericana de la Cultura 2010


Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360

La Ciudad de México, Capital Iberoamericana de la Cultura 2010

** La elección por su propuesta que gira alrededor de la identidad Iberoamericana y de los eventos masivos, gratuitos que ofrece el Gobierno capitalino
** El significado de ser iberoamericano y específicamente latinoamericano en este milenio, el punto de reflexión

La Ciudad de México fue elegida Capital Iberoamericana de la Cultura 2010, anunció hoy la Secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, Elena Cepeda de León, en una conferencia de prensa donde dio a conocer, además, las actividades culturales y de reflexión que el Gobierno del Distrito Federal desarrollará ese año como parte del programa propuesto para ganar la nominación.

Acompañada por el Director de Prospectiva y Desarrollo Cultural de la Fundación Cultural de la Ciudad de México, Rafael Mesa Iturbide, la titular de Cultura explicó que esta nominación la hace cada año la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y desde su creación en 1990 la Ciudad de México no había podido obtener dicha distinción.

Detalló que en 2007, la Ciudad de México fue invitada a Bogotá, entonces Capital Cultural, y ahí se postuló la candidatura con un programa que llamó mucho la atención porque su propuesta gira alrededor de la identidad Iberoamericana y de los eventos masivos y gratuitos que el Gobierno Capitalino realiza en la ciudad.

?Hicimos un planteamiento general de cómo se llevan a cabo los eventos en la Ciudad de México, cómo la Secretaría de Cultura ha hecho estos grandes eventos culturales en el Zócalo, cómo la gente se ha apropiado de grandes plazas como la de la Constitución y la propuesta que tenemos en la Secretaría de llegar a las delegaciones y a todos los espacios públicos con eventos culturales en los que participa la propia comunidad?, subrayó.

Señaló que para que la Ciudad de México fuera tomada en cuenta se analizaron aspectos como la propuesta cultural de la capital y expuso el programa de actividades preparado para cumplir los compromisos expuestos en Managua, Nicaragua, donde se llevó a cabo la elección durante la XXIII Reunión del Comité Sectorial de Cultura de la UCCI en julio de este año.

Las actividades a realizar en 2010 comprenden: de enero a abril, los preparativos para la recepción de proyectos iberoamericanos ?porque les hicimos la propuesta a todos los representantes de las capitales iberoamericanas de que nos hicieran el envío de proyectos de sus países? puntualizó la Secretaria de Cultura.

En marzo, el Carnaval Iberoamericano de Primavera ?que sustituirá ese año la Noche de Primavera que anualmente lleva a cabo la Secretaría de Cultura- y que se extenderá tres días: viernes 19, sábado 20 y domingo 21.

De mayo a agosto, mesas de reflexión y actividades culturales. En mayo, La Ciudad de México ante Iberoamerica, Cooperación con Iberoamerica en el marco de la globalización; en junio, Arte y Creatividad, discusión y difusión del trabajo de creadores iberoamericanos; en julio el tema sería Tradición y Patrimonio, y en agosto, Sociedad de la Información y el Conocimiento, nuevas tecnologías y creatividad.

En septiembre, 1810 Libertad, la cultura como articulador supranacional; en octubre, la Décima Feria del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México con el tema Iberoamerica en México; noviembre: 1910 Democracia Social, Cultural y Desarrollo; y el 31 de diciembre, una gran despedida del año en el Zócalo de la Ciudad de México.

Cepeda de León destacó que la Ciudad de México obtuvo la nominación que buscaban también Caracas y Brasilia, las cuales fueron tomadas en cuenta como ciudades sedes para otros años. Nuestra candidatura, dijo, fue aprobada primero por Perú y Cuba y luego, en unanimidad, por las 19 capitales restantes que conforman la UCCI.

Hizo énfasis en que la cultura se ha convertido en un tema de primer orden en toda la región en la medida en que se ha reconocido la importancia de la pluralidad de culturas e identidades como punto de partida de la consolidación de la democracia y del abatimiento de la desigualdad y en este sentido destacó el reconocimiento a la Ciudad de México como una de las capitales que más comunidades iberoamericanas alberga.

El actual gobierno de la capital, recordó, ?ha promovido desde su inicio todos los derechos y entre los más importante el derecho a la cultura. De igual forma ha promovido nuestra inserción en la globalización como la ciudad internacional y multicultural que es?.

En su oportunidad, Rafael Mesa Iturbide, director de Prospectiva y Desarrollo Cultural de la Fundación Cultural de la Ciudad de México, precisó que la UCCI es una Organización No Gubernamental instituida en 1982 con el propósito de intercambiar experiencias en materia de gobernabilidad en las ciudades capitales.

En el caso de la Ciudad de México, dijo Mesa Iturbide, se está reconociendo su oferta cultural por la importancia que tiene, sobre todo en Latinoamérica, donde se busca recuperar el liderazgo que en materia cultural ha tenido México.

?El reconocimiento de Iberoamerica implica que México y específicamente la Ciudad de México, albergan una buena cantidad de comunidades latinoamericanas; argentinos, chilenos, uruguayos, colombianos y españoles que conforman su multiculturalidad?.

Con relación al tema propuesto por la Ciudad de México y gracias al cual ganó la nominación, precisó que ?el interés es preguntarnos por la identidad iberoamericana, qué significa ser iberoamericano y, especialmente latinoamericano, en este milenio?.

Anunció que como parte de las actividades se harán diversos trabajos de reflexión a cargo de investigadores, gestores y promotores porque ?se pretende hacer una reflexión del pasado, pero sobre todo del futuro y qué va a pasar con la identidad iberoamericana en un contexto globalizador hacia 2010 y qué papel debe jugar Iberoamerica en el concierto de estas naciones y en el proceso de la globalización?.

 

 

 

 

Facebook Comments