Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359
Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360
En medio de múltiples comercios entre los que destaca una tienda de objetos sexuales y un ?cine porno? ocupan parte de lo que fuera el primer convento en México. El inicio
En el número 7 de avenida Madero, a unos cuantos pasos del Eje Central, se encuentra uno de los edificios históricos más representativos de la evangelización continental: el Templo de San Francisco el Grande, memoria de lo que fuera un majestuoso convento, obra de los primeros frailes franciscanos que llegaron a la Nueva España y de donde partieron en misión hacia el sur y norte de América.
El templo de San Francisco fue construido en un terreno ?anteriormente en ese lugar se encontraba el zoológico del emperador Moctezuma? cedido a esta orden religiosa por el conquistador Hernán Cortés. La construcción inició en 1525 casi a la par de una capilla denominada San José de los Naturales, donde fray Pedro de Gante -uno de los tres predicadores que llegó a la Nueva España en 1523, un año antes de que arribaran los primeros 12 franciscanos- levantó el Colegio de Artes y Oficios para los indígenas.
Al paso de los años, en torno a la iglesia de San Francisco la Orden de los Frailes Menores -nombre oficial de los religiosos franciscanos- construyó seis capillas más. La última de ellas, dedicada a la Virgen de Valvanera que terminó de construirse a mediados del siglo XVIII y que actualmente es la única que subsiste.
El auge
?La iglesia de San Francisco y las capillas contiguas, aunado a las huertas, los jardines, el panteón, los claustros y muchos otros edificios, formaban parte de lo que se conocía como el Convento de San Francisco de México?, explica fray Roberto Rosas, actual responsable del templo. Y agrega: ?Desgraciadamente, a lo largo de los siglos el convento sufrió incontables derrumbamientos, reconstrucciones y expropiaciones, de tal forma que hoy en día sólo queda la iglesia y la Capilla de Valvanera?.
El actual templo de San Francisco también ha sufrido cambios. En realidad se trata de la tercera edificación. ?La primera ?apunta el religioso franciscano- se derrumbó antes de cumplir 50 años y se levantó una nueva. Más tarde, a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, debido a las inundaciones y temblores, el templo prácticamente quedó inservible y tuvo que ser derrumbado para construir el actual. Este fue dedicado a principios del siglo XVIII?.
La caída
Para 1860, durante las Leyes de Reforma, comenzó la construcción de calles y avenidas, lo que derivó en la devastación de algunas partes del convento, entre ellas el panteón, de donde fueron extraídos los restos de los primeros 12 franciscanos que llegaron a la Nueva España. ?Sacaron los cuerpos y jamás se supo dónde los arrojaron? seguramente los tiraron?, lamenta el fraile.
Tras la expropiación del convento, ocurrida en 1864, éste fue fraccionado: el terreno se dividió en lotes que fueron vendidos a particulares y las capillas fueron demolidas prácticamente en su totalidad. La iglesia y la Capilla de Valvanera, conocida actualmente como Capilla de Guadalupe, sobrevivieron gracias a que fueron adquiridas por un grupo de norteamericanos que intentaron formar su propia religión, pero ante el fracaso de la misma, ambas construcciones fueron vendidas a un comité de damas católicas que posteriormente las cedieron a Iglesia.
?El templo y la capilla fueron custodiadas por los Jesuitas durante algún tiempo hasta que en 1949 regresaron a manos de los franciscanos. A partir de entonces, fray Albino Mesa Castro inició el embellecimiento del recinto que había sido recuperado prácticamente en ruinas luego de haber servido de caballerizas, circo y otras cosas?.
Las ruinas
Fray Roberto Rosas hace un recuento de las edificios desaparecidos y de cómo se han transformado esos espacios, pues donde antiguamente se encontraban las capillas, así como otras edificaciones pertenecientes al convento, actualmente se puede observar el templo de San Felipe de Jesús, el edificio de High Life de capital judío, la librería del Fondo de Cultura Económica, oficinas del Gobierno del Distrito Federal, la Iglesia Metodista que compró el claustro, la pastelería Ideal, incluso una gran tienda de artículos sexuales y el conocido cine Saboy?
– ?Dónde está la torre Latinoamericana, ¿qué había entonces??
– ?Bueno, ahí no hay problema, ese sigue siendo como nuestro campanario. Un bonito y gigantesco campanario?, comenta risueño, espontáneo y resignado fray Roberto Rosas, en alusión a las iglesias franciscanas del siglo XVI y XVII, cuyos campanarios eran construidos en forma de columna y a cierta distancia de los templos.
Parroquia: San Francisco el Grande
Rector: Padre Roberto Rosas
Vicaría: IV
Decanato: 1
Dirección: Madero 7. Col. Centro
Teléfono: 5521-7331
Facebook Comments