Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360

San Andrés Calpan


Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360


Añade Tu empresa al Directorio Empresarial de San Andrés Calpan

Su nombre proviene del náhuatl que significa "En el caserío o lugar donde hay muchas casa". Se localiza en la parte central del estado de Puebla a 31 km. de la capital. Tiene un clima templado-subhúmedo con lluvias en verano.

Fundada por grupos toltecas y chichimecas pero habitada por grupos nahuas. Tuvo nexos importantes con Tlaxcala, Cholula  y Huejotzingo. Por los códigos de Calpan se sabe que fue un pueblo guerrero sobresaliente. Estuvo en la ruta de la conquista y su posición fue clave para los españoles ya que con la ayuda de los calpenses su ejército se dirigió al valle de México. En 1524 formó parte de la primera encomienda de Cortés. En 1548 los franciscanos construyeron en templo de San Andrés. En 1895 se constituyó el municipio.

Gastronomía

En su gastronomía se encuentra el mole poblano, nopal mole con chile guajillo, nopales,  tamales, barbacoa, tortilla, dulces, conservas y atoles de maíz tostado, arroz y avena.

Artesanías

Sus artesanías son de loza, además de la elaboración de conservas de frutas, sidra y vinos.

Ex-convento de San Francisco de Asis

Este convento se empezó a construir en 1548. Se cree que sus famosas capillas se edificaron en su primera etapa junto con la capilla abierta y en una segunda etapa el templo y el claustro. Como todo monasterio cuenta  con un coro para los monjes, la nave para los fieles y el altar principal. Su fachada combina elementos decorativos medievales como las volutas isabelinas del arco de entrada con otras de carácter renacentista como la concha que corona la fachada. Sus posas se han convertido en joyas de arquitectura. La importante iconografía de estas posas talladas en piedra han hecho que expertos mencionen que no hay otro monumento del siglo XVI en México con una decoración tan elaborada de escenas en relieve.

Feria Anual del 20 de Noviembre al 1 de Diciembre

Durante los días de feria hay diariamente un evento en el teatro al aire libre donde participan personas de la comunidad y los invitados, se presentas rondallas de la ciudad de México. Hay también una gran cantidad de puestos de objetos decorativos, antojitos mexicanos, fuegos artificiales, juegos mecánicos y la presentación de danzas típicas.

Fiesta Patronal en Honor a San Andrés Apóstol

Durante el novenario se reza el rosario, hay celebraciones eucarísticas y actos sociales. El día 30 de Noviembre se hacen primeras comuniones, bodas, confirmaciones, baile popular y eventos deportivos. Durante la fiesta se venden productos de la región.

Facebook Comments