Tecuanipan
Templo de San Jerónimo.
Lo antecede un patio atrial con portada barroca que se caracteriza por las columnas salomónicas, arco trilobulado y roleos.
En la portada del templo, el acceso se marca con arco de medio punto sobre jambas y al igual que la ventana coral adintelada, está flanqueado por pilastras lisas.
El remate es un frontón curvo que contiene un pasaje religioso, referente a San Jerónimo.
Sus sendos campanarios son de un solo cuerpo y tienen vanos con arcos de medio punto, pilastras, comisas, pináculos y cupulín con linternilla.
El interior tiene planta de cruz latina que guarda una posición invertida; cuenta además con una capilla lateral y bautisterio.
En su cubierta se combina la bóveda de lunetos, bóveda de arista y cúpulas sobre pechinas.
Destaca el ciprés neoclásico de San Jerónimo y pinturas al óleo del siglo XVIII.
Fiesta de San Jerónimo.
Se fusiona con la de San Francisco y se lleva cabo del 30 de septiembre al 4 de octubre.
Entre las actividades que se desarrollan se tienen mañanitas con grupos musicales y mariachis, misas, procesiones de ambas
imágenes, fuegos artificiales, juegos mecánicos, eventos deportivos, bailes populares y venta de antojitos regionales.