Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360

Tlaxcalancingo


Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360

Tiene su origen etimológico en la voz “Nahui = cuatro” y “atl = agua”19. Significa “lengua que se habla en los cuatro puntos cardinales y tiene la belleza y sonoridad del agua”.

Tiene su origen etimológico en la voz “Nahui = cuatro” y “atl = agua”19. Significa “lengua que se habla en los cuatro puntos cardinales y tiene la belleza y sonoridad del agua”.

Los barrios que conforman Tlaxcalancingo son:

 

  • San Diego Xochitepec: su nombre significa “cerro de las flores” y es el primer barrio que se forma. Aquí se localiza la primera iglesia llamada San Diego.
  • San Bernardino Galeotitla: al principio era llamado Contlanzingo pero más tarde toma el nombre Galeotitla en honor a un español que llevaba este apellido.
  • San Diego Xicotzingo: significa “lugar donde habitan los jicotes”.
  • Santiago Cuayantla: es el cuarto barrio, llamado así por una familia de apellido Cuaya la cual es muy importante dentro de la comunidad.
  • Santa María Tecmanitla y Santa María Xinantla

Templo de San Bernardino.

Perteneció a un pequeño convento levantado en 1671, bajo la advocación de San Bernardino. Actualmente, de él se conserva la portería claustral de dos niveles que figuran por sus arcos de medio punto y arcos rebajados, además de mascaron es y relieves vegetales en las enjutas; el claustro se encuentra en ruinas.

El templo se adaptó al estilo talaveresco, característico y predominante en la región durante el siglo XVII.

Tiene su fachada enteramente cubierta de ladrillo rojo y azulejo de diferentes diseños y colores.

La torre ostenta columnas salomónicas y cupulín con linternilla, y al fondo destaca la cúpula del crucero que sigue el mismo diseño talaveresco.

El interior es sobrio, existen retablos neoclásicos y algunas pinturas al óleo.

Es digno de verse el antiguo órgano de fuelle que figura en el coro.

Facebook Comments