Uno de los teatros más antiguos de América que todavía se encuentra en funcionamiento. Data del siglo XVIII. Fue edificado en un punto de tráfico y comercio importante. Durante la…
Categoría: Destinos por descubrir
En la Calle de los Dulces o Calle de Santa Clara se hace presente la gran tradición dulcera poblana, que sintetiza siglos de trabajo artesanal, creatividad doméstica y rica imaginación…
Analco significa “del otro lado del río”. Fue en sus arrabales donde se ubicó a los indígenas de la Mixteca traídos por los españoles para la construcción de la ciudad.…
Antigua Plazuela del Torno que fue remodelada en 1941 y aún conserva un fuerte estilo colonial. Debe su nombre a los tornos de hilar que funcionaron aquí en la antigüedad.…
En la época colonial este lugar estaba rodeado por curtidurías, tocinerías y molinos que aprovechaban el líquido estancado del río San Francisco, sirviendo de hábitat a los sapos y ranas…
Durante la época de la colonia, la comercialización se realizaba en cajones de madera ubicados en el Zócalo, lo cual según los contemporáneos de la época desfiguraba la imagen de…
El templo de San Jacinto, construida en la población indígena de Tenanitla a mediados del siglo XVI. La orden de los dominicos erigió este convento en el año de 1564,…
La Capilla del Rosario se encuentra dentro del Templo de Santo Domingo, y constituye una obra maestra de la arquitectura poblana en México. El Templo de Santo Domingo en Puebla…
Este hombre fue un verdadero domador de animales y se hizo santo haciendo de agricultor, de transportador y de mandadero.