Se lleva a cabo en Semana Santa con exposiciones ganaderas, cafetícolas, artesanales y de floricultura. Además, se hace la coronación de las reinas de la feria y de los charros.
Categoría: Xicotepec de Juárez
En 1571 arribaron los agustinos al lugar y establecieron un monasterio hoy desaparecido.
"Su nombre en náhuatl significa ""Lugar de abejorros o jicotes. En totonaco se le conoce como Kakolun, ""lugar de viejos o en el pueblo de los sabios"". Está ubicado al…
Este santuario indígena se mantuvo a pesar de las prohibiciones eclesíaticas. En Latinoamérica sólo existen 2 centros ceremoniales como éste, el otro se localiza en Perú.