Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360

VERACRUZ


Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360

CENTRO HISTÓRICO DE VERACRUZ

Centro Histórico

Plaza mayor o Zócalo
La vida veracruzana vibra en los portales. aquí es donde se reúnen propios y extraños durante la comida o en la tarde calida y húmeda, sentados bajo los portales saboreando bebidas refrescantes y escuchando la música alegre de una marimba.

Palacio Municipal
Este es uno de los edificios mas bellos y mejor conservados de la ciudad, fue levantado para albergar a las casas de cabildo en el año de 1608, aunque fue readaptado durante el siglo XVIII. Su estilo arquitectónico general es barroco muy sobrio; destacan la hermosa torre de la esquina del conjunto, que se dice era usada como torre de vigilancia para divisar a los barcos que llegaban al puerto, y el magnifico patio interior con sus amplias arquerías, ahora es la cede del ayuntamiento mas antiguo de México.
Calle Gutiérrez Zamora

Edificio del Registro Civil
En el vestíbulo se haya una copia realizada en azulejos de la primera acta de nacimiento con que se inauguro el edificio y corresponde a la hija de don benito Juárez, fechada el 10 de octubre de 1860

Casa Museo de "Agustín Lara"
Exhibe cuadros y objetos del músico poeta Agustín Lara, ubicado en la casa del celebre compositor, este museo rememora, exponiendo fotografías, y escenarios en los que triunfo. Podrás encontrar retratos de sus amistades cercanas.
Av. Adolfo Ruiz Cortines esq. Blvd. Avila Camacho
tel. 937-02-09
martes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs.

San Juan de Ulúa

La fortaleza de San Juan de Ulúa es parte importante en la historía de México, y narra desde el siglo XVI el comienzo de la conquista Ibérica en Veracruz, hasta tres siglos después (1825) la rendición en el Castillo de la última guarnición española.

Frente al puerto de Veracruz, en un antiguo islote se localiza la fortaleza de San Juan de Ulúa. Servía como protección contra los ataques piratas.

Origen
Juan de Grijalva desembarco en el islote de San Juan de Ulúa en el año 1518. Se hace derivar su nombre de las voces náhuas Gulhua y Ulli; lo de San Juan le fué puesto por haber arribado los españoles el día de la festividad de San Juan Bautista.
Se asienta sobre un islote, que antes de la conquista era un santuario dedicado a Tezcatlipoca. No se puede precisar la fecha de la construcción del Castillo, pero hay motivos para suponer que fue alrededor de 1582.

Esta construcción tiene su origen en el siglo XVI, se puede apreciar desde el muelle y se presenta todas las noches majestuosamente iluminada. Aún sus muros y calabozos, que fueron testigos de hechos históricos, guardan viejas leyendas.

Es una fortaleza para defender a Veracruz de los ataques de piratas.
Después de consumada la Independencia, la Isla y el Castillo continuaron en poder de los españoles, los cuales hostilizaban con ocasionales bombardeos a las fuerzas del Gobierno que se hallaba en tierra.
Al cabo de dos años los españoles entregaron la isla el día 23 de Septiembre de 1825.
En 1838 participó en el combate contra la armada francesa en la llamada Guerra de los Pasteles. Nueve años más tarde, durante la invasión norteamericana nuevamente sus cañones actuaron en defensa de la nación.
En el siglo XIX se convirtió en presidio; algunos de sus prisioneros fueron: fray Servando Teresa de Mier, fray Melchor de Talamanes, Benito Juárez y Jesús Arriaga "Chucho el Roto" el bandolero que robaba a los ricos para ayudar a los pobres.

En 1915 Venustiano Carranza, siendo Presidente de la República, fijó en este castillo su residencia presidencial. Actualmente es museo que amerita una visita detallada, plena de leyendas ya que a la fecha pueden verse los calabozos llamados "tinajas" (celdas) y demás rincones sorprendentes del lugar.

Como llegar
Sobre la vertiente del Golfo de México, al este de la República Mexicana se localiza el Estado de Veracruz.
Su capital es la ciudad de Xalapa, a 106 kilómetros de la capital encontramos la ciudad y puerto de Veracruz; al norte del malecón, junto a los astilleros, siguiendo el viaducto y los señalamientos en el muelle se asienta San Juan de Ulúa.

Recomendaciones
El tiempo de traslado del centro de la ciudad al atractivo es de diez minutos en auto.
El tiempo de recorrido es de aproximadamente dos horas El horario de visita es de martes a domingo de 9:30 a 16:30 horas.

Agencia de Viajes Recorri2 

Facebook Comments