Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359
Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360
Zona Arqueológica de El Tajín
El Tajín Vive
Vivir la ciudad sagrada de El Tajín de noche es una experiencia profunda e inolvidable.
Se abrirá la zona al público por un espacio de tres horas durante la noche, para que pueda admirar su belleza y compartir sus tradiciones, a través de las danzas regionales del Totonacapan.
Programa Cultural
Cumbre Tajín 2006
17 al 21 de Marzo(Programación sujeta a cambios)
Zona Arqueológica de El Tajín
El Tajín Vive
Vivir la ciudad sagrada de El Tajín de noche es una experiencia profunda e inolvidable.Se abrirá la zona al público por un espacio de tres horas durante la noche, para que pueda admirar su belleza y compartir sus tradiciones, a través de las danzas regionales del Totonacapan.Los principales protagonistas de esta celebración serán los propios pobladores del Totonacapan, siguiendo sus ancestrales costumbres.Esta ceremonia será una contribución universal del pueblo totonaca y nos brindará una nueva visión con un sentido solemne y ritual.Los asistentes a este recorrido serán participantes activos en las festividades.Los templos se iluminarán, revelando los misterios de una civilización fascinante, que con sus danzas y sonidos ancestrales hacen vibrar el corazón profundo del Totonacapan.El costo del recorrido nocturno es de $150.00 por persona(menores de 10 años, estudiantes y personas de la tercera edad con credencial vigente pagan la mitad).
Parque Temático Takilhsukut
Nicho de la Música.
17 Marzo 18 Marzo 19 Marzo 20 Marzo 21 Marzo Bienvenida Totonaca Amalia Astorga y Hassam Kasim La Negra Graciana Chuchumbe Byron Tlayoltiyane Xoc Percusiones Big Band Chicago Tlen Huicani Siquisiri Mono Blanco Natalia y la Forquetina Sak Tzevul Benny Ibarra Eugenia León e Iraida Noriega El Tri Zoe El Gran Silencio Celso Piña Francisco Cespedes Sayag Jazz Machine Vaquero Sussie 4 Sonidero Nacional Pregoneros del Recuerdo Plaza de la Danza
(Universo Veracruz)
- Ballet Contemporáneo con Lidice Núñez López, Danzas del Totonacapan, Mojiganga Marina, Banda Infantil de Música, Banda Musical “Los Tigres”, Ceremonias de apertura, Altar y Exposición Viva de Instrumentos, Talleres Creativos, Botellas de Deriva, Fandanguito, Lirio Acuático, Agua para Siempre, Mundo Submarino. Grupos Ambientales, Banda Tajín, Son de Xalapa, Trío Huasteco en Totonaco, Lázaros de Coxquihui, Marimba Alegría, Familia Campechano, El Jaranero Solitario, Los Bassin, Trio Cuba.
- Fandango.
- Kabele Ba y Percusión Limanya.
- Ballets Folklóricos
Talleres.
- Totonacos.
- Alfarería de la Costa y de la Sierra Totonaca, Papel Picado, Estrellas de Palma, Huacáles de fibra de Xonole, Sonajas de Hua huas, Abanicos de palma, Huajes para agua, Bordado con hilos Bordado con hilos de tintes naturales, "Xtalhkaxtu naku" (Coplas del corazón), Taller de cintura totonaca, "Tilimpu asasalh" (Juguete totonaca), Lotería Totonaca.
- Ritmo.
- Capoeria. Talleres de Son Jarocho y Zapateado con Mono Blanco, Danza Gitana y Abanicos, Danzón, Huapango, Danza y Percusión de Senegal, Danza Contemporánea con Tambores Batá y Música Grabada,
- Tradicionales
- Sirenitas de Trapo, Papalotes, Bordado "Prehispánico", Elaboración del papel Amate
- Creativos.
- Pintura con tintes naturales, Grabado alternativo, Papiroflexia, Rebozos en Batik, Catamarán.
- Ecológicos
- Elaboración de abonos orgánicos.
- Talleres de la SEDARPA
- Prehispánicos.
- Uarhukua Chanakua, Pil Tzin Te Cuh Tli, K’uillichi Chanaku, La Leyenda del Tajín, Juguetes Populares Mexicanos, Te Mala Cach Tli, Tla Shi Xque, Memoria y Lotería en Totonaca, Elaboración de Globos de Papel .
- Creadores Totonacos.
- Tradición Oral (Abuelos Totonacas), Alfarera de Santa Ana, Tallador de Máscaras, Tejedor de Sillas de Palma, Tejedora de Morrales de Zapupe, Tejedor de Penachos de Quetzalines, Tejedor de Estrellas de Palma, Cerero de Zozocolco, Picador de Papel de Isla de Juan Rosas, Tejedor de Fibras Naturales, Tallador de Bateas de Zozocolco, Creador de Canastos de palma de Tantoyuca.
Nicho de la Purificación.
· Terapias Individuales.
o Limpias y Curaciones. Masaje y Sintropía. Curación Rosa Dorada. Masaje de Relajación. Masaje Shiatsu. Masaje Sueco. Masaje Terapéutico. Sanación Energética. Balance de Chakras. Reiki. Masaje Maya. Iridología. Angeles y Cuarzos. Reflexología. Acupuntura. Herbolaria, Lectura de Tonamala, Carta Astral Azteca, Lectura de Runas, Masaje de Relajación y Reiki, Podomancia, Masaje Tailandés, Masaje Totonaco, Masaje de Relajación, Armonización Ancestral.
· Medicinas Tradicionales.
o Curación Totonaca, Curación Seri, Curación Huichola, Curación con Tambores, Curación Esquimal.
· Terapias Grupales.
o Yoga, Tai Chi, Taller de ojos de Dios, Taller de Masaje y Taller de Transegridad, Taller de Herbolaria, Limpias y Temascales, Taller de Cosmodanza, Taller de lo Sagrado Femenino, Temascales.· o · o · o
Mundo Étnico.
- Encuentro de Voladores de diversas latitudes.
- Casa Totonaca,
- Tradición Oral de los totonacos, Pescadores de Tecolutla, Pescadores Totonacos, Huaves.
- Casa del Laudero,
- Instrumentos étnicos de agua, Títeres de Deidades Acuáticas.
- Talleres Étnicos.
- Productores de Café, Mieleres y Pimenteros.
- Muestra Gastronómica del Mar, Pescadores Casa Totonaca.
- Danzas Autóctonas Totonacas.
- Ormegas, San Migueles, Tocotines.
- Charlas.
- Teatro Campesino.
- Familia Totonaca.
Nicho de la U.V.
- Conferencias.
- Poesía.
- Exposiciones.
- Ciclo de Cine “Agua”.
- Exposiciones de Artes Plásticas.
- Música de Cámara.
- Ensambles.
- Solistas del Grupo Tlen Huicani.
- Monólogos o Dúos.
- Obras de Teatro de la Compañía Profesional.
- Foro Cinematográfico.
Nicho del Fuego.
- Grafiteros de la Tercera Raíz.
- Pintores Tradicionales.
- El Camino del Dragón.
- Corona de Espinas (Ceremonia del Consejo Supremo Totonaco).
Nicho Infantil.
- Visitas Escolares.
- Taller de Títeres (Titirimundi).
- El Cofre del Piratilla (Juegos de Agua).
- Familia Campechano.
Animación.
- CumbreClown.
- Sensorama de Agua.
- Sensorama Infantil.
- Exposición Fotográfica: Vida Totonaca.
- Exhibición, Experimentación Pictórica Monumental.
Aromas y Sabores.
- Cocina Tradicional Totonaca.
- Nicho Ritual.
- Namaste, Mirabai, Vakna Kobal, Caravana de Sueños, Conjuros, Tamboradas, Danza Circulares, Cantos Sagrados, Ceremonias.
Encuentro Regional de Artesanos (DIF).
Artesanos de toda la región expondrán sus piezas.
Deporte de Aventura
Bicicleta de montaña, descenso de ríos, escalada en roca, cabalgatas, kayak, Caminatas.
Facebook Comments