Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359
Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360
Cada feria crea un propio mundo a su alrededor, no es solamente una
verbena llena de colores, sabores, texturas sino también una fiel
representación de nuestra identidad como mexicanos.
{mosgoogle}Semana a semana en los pueblos náhuatl y maya llevaban a cabo mercados conocidos como tianguis y kiuik respectivamente. Éstos eran eventos muy esperados, en los cuales se exhibía y se vendía todo tipo de mercancías de la región.
La moneda principal era el cacao y la diversión dependía de la zona, predominando en el centro de México los voladores de Papantla por ejemplo, y las características generales persisten hasta la época actual: venta de comida, pulque, productos alimenticios, utensilios del hogar, juguetes etc.
Al terminar la conquista, la unión entre culturas enriqueció el concepto, convirtiéndose en festejos anuales relacionados principalmente con celebraciones religiosas, impulsada por clérigos españoles, quedando el tianguis tradicional en un centro de mercadería diaria, como actualmente lo conocemos y las ferias como eventos especiales, con significado propio.
La feria más antigua con estas nuevas características es la de San Marcos en Aguascalientes, en donde los ingredientes más tradicionales de las dos culturas persisten como son los festejos taurinos, las peleas de gallos, y sobre todo, la veneración a San Marcos como un rito religioso muy importante.
En el siglo 19 y mediados del 20, se fueron tomando los conceptos actuales; sobre todo a raíz del cine, la radio y la televisión. Las ferias populares con las que contamos hoy en día cuentan con diversos atractivos para los visitantes, los cuales dependen según la región y el tamaño de la misma. Entre las comunes encontramos: teatro del pueblo, palenque, exposición ganadera y músicos.
Cada feria crea un propio mundo a su alrededor, no es solamente una verbena llena de colores, sabores, texturas sino también una fiel representación de nuestra identidad como mexicanos. Hasta el más cibernético de nosotros ha probado un elote hervido o asado con limón, mayonesa, queso rallado y chile en polvo. O se ha subido a una rueda de la fortuna, a un carrusel o jugado para ganar una alcancía o un peluche.
La feria no sólo nos invita a visitar su recinto y sus espectáculos, sino conocer la ciudad que la acoge sus atractivos y por qué no, su historia. En una ciudad con feria hay hospedaje para todos los presupuestos y gustos.
En agosto tendremos en Puebla las ferias de: Teziutlán, Amozoc y Zacatlán. En Veracruz la de Tuxpan, y en el estado de México la de la Nuez en Ameca de Juárez. Vale la pena salir de la rutina y el stress de nuestras ciudades y aventurarnos a conocer o volver a vivir la experiencia que es una feria popular.
Una vez que cargue toda la página dele click a las fotos para ver la galería.