Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360

Concurso Pon a México en el mapa con Google y el INAH


Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360
Concurso Pon a México en el mapa con Google y el INAH

Tras la buena respuesta que tuvo la primera emisión del concurso nacional Pon a México en el Mapa, el 1 de agosto será abierta la convocatoria para la segunda edición del certamen, a través del cual estudiantes de educación superior del país podrán competir con diseños digitales tridimensionales de zonas arqueológicas y monumentos históricos para ser colocados en Google Earth, el georreferenciador del buscador de Internet líder en el mundo.

 

  • El INAH y Google México abrieron la segunda convocatoria del certamen de diseño virtual de monumentos y zonas arqueológicas del país para su promoción vía Internet

Tras la buena respuesta que tuvo la primera emisión del concurso nacional Pon a México en el Mapa, el 1 de agosto será abierta la convocatoria para la segunda edición del certamen, a través del cual estudiantes de educación superior del país podrán competir con diseños digitales tridimensionales de zonas arqueológicas y monumentos históricos para ser colocados en Google Earth, el georreferenciador del buscador de Internet líder en el mundo.


La segunda edición del certamen, impulsado por Google México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) fue presentada hoy en conferencia de prensa, donde los organizadores anunciaron que esta segunda emisión se amplia a dos categorías: Monumentos Históricos y Zonas Arqueológicas, con la finalidad de evaluar por separado los criterios arquitectónicos de cada época, y tener representados en el mapa virtual el número de sitios prehispánicos y coloniales de manera equitativa.
Con motivo del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución mexicanas, la lista de inmuebles históricos para ser modelados sólo incluye edificios que estuvieron vinculados con pasajes de alguna de estas gestas, como la Alhóndiga de Granaditas (Guanajuato), Casa de la Corregidora (Querétaro) y Columna de la Independencia (DF).


El concurso es desarrollado por el INAH y Google México, a través de un convenio de colaboración que busca incrementar la tarea del Instituto en materia de difusión del patrimonio cultural a nivel mundial, aprovechando las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, y en alianza estratégica con Notimex, Grupo Milenio, los Hoteles Villas Arqueológicas y la línea de autobuses foráneos ADO, patrocinadores de la iniciativa.


En representación de Alfonso de Maria y Campos, director general del INAH, Julio Castrejón Dorantes, director de Medios de Comunicación, agradeció la participación de las empresas junto con las que el Instituto ha hecho posible este certamen. “Se trata de una confluencia de empresas líderes a nivel nacional e internacional en sus respectivas áreas cuyos esfuerzos y especialidades ahora se concentran para la difusión del patrimonio cultural de México”.


En su intervención Miguel Ángel Alva, director de Marketing de Google Latinoamérica, comentó que la primera emisión de Pon a  México en el Mapa llenó las expectativas del buscador de Internet, ante la participación y calidad de los trabajos desarrollados en México, con los cuales se amplió el inventario de modelos tridimensionales de Google Earth, una herramienta utilizada por millones de personas en todo el mundo.


La convocatoria para participar en el 2° Concurso Nacional Pon a México en el Mapa estará abierta del 1 al 31 de agosto de 2010 en la página Web www.mexicoenelmapa.com.mx, y a través del portal del Instituto de Antropología e Historia., donde los interesados deberán hacer su registro de manera individual o en equipo, ahora con un máximo de tres integrantes.


El concurso consiste en mostrar las habilidades en el modelado de 3D para recrear  el exterior de una edificación arqueológica o histórica custodiada por el INAH, mediante el programa Google SketchUp, creando una referencia geográfica en Google Earth.
La lista de sitios con los que se puede concursar es establecida por el INAH y se encuentra en la página de la convocatoria; en esta ocasión los participantes podrán escoger un monumento histórico de una lista de 64 edificaciones y 31 zonas arqueológicas. La confirmación del registro llega vía correo electrónico, luego de llenar el formulario correspondiente.


Los concursantes registrados deberán entregar sus modelos del 1 de septiembre al 31 de octubre. Los resultados se publicarán durante la segunda semana de noviembre próximo en las páginas del concurso y del INAH.


Se otorgarán premios a los tres primeros lugares de cada categoría durante la tercera semana de noviembre. Los primeros lugares en cada categoría recibirán una computadora portátil, la reproducción de una pieza arqueológica elaborada por el INAH, un paseo cultural a una zona arqueológica, que incluye transportación terrestre proporcionada por ADO, y hospedaje en los hoteles de Villas Arqueológicas, así como un reconocimiento del Instituto.


En tanto que a los segundos y terceros lugares se les entregarán una cámara Flip de video, la reproducción de una pieza arqueológica y un reconocimiento por su participación.


Los diseños participantes serán evaluados por profesionales y especialistas del INAH y Google, cada uno en su ámbito de competencia, quienes emitirán un dictamen sobre la veracidad de la parte histórica y arquitectónica, además de evaluar la funcionalidad del producto virtual, donde el atractivo estético y el apego a la realidad serán fundamentales.


De acuerdo con los organizadores, el interés del público en la primera convocatoria rebasó las expectativas, ya que el sitio del certamen fue visitado por más de 13 mil personas durante dos meses; en tanto que el video que difundió el concurso a través del canal de YouTube, INAHTV, en el mismo lapso, tuvo más de 148 mil espectadores. El cálculo de Google de permanencia en la página del certamen es de hora y media por visitante en promedio.
 

Facebook Comments