Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359
Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360
Monterrey, la tercer ciudad más grande de México también llamada ?La Sultana del Norte?, es de hecho una ciudad verdaderamente sorprendente. Un centro industrial y de negocios, esta ciudad es uno de los centros de comercio y producción más importantes del país. Pero Monterrey es mucho más que industria y negocios.
Es una ciudad moderna, y bien planeada ciudad fácil de transitar y llena de ofertas culturales, Monterrey está habitada por gente amigable, quienes desean presentar a su ciudad como la más avanzada de México. Monterrey cuenta con una población mayor a un millón de personas (tres millones en el área metropolitana) cuenta con el nivel educativo más alto en México y es la ciudad con más colegios, institutos y universidades tecnológicas percápita, que cualquier otra ciudad mexicana. Otro ejemplo de la talla de la ciudad es el hecho de que más del veinte por ciento de las computadoras de México se dice se encuentran en Monterrey.
Bueno cambiemos de tema, ya que eso no es lo que debemos de tratar en esta pagina. Monterrey no es sólo una ciudad adonde va la gente por razones de negocios o para visitar a familiares, sino que también llega por sus muchos atractivos.
Monterrey actualmente cuenta con una infraestructura que favorece al turismo y unas crecientes ofertas culturales y de entretenimiento, aunque el clima muchas veces es el principal impedimento, por las temperaturas tan extremas. Yo les recomendaría visitar tan industriosa metrópoli en los meses de marzo y abril, así como octubre y principios de noviembre, cuando el ambiente es muy agradable, el cielo muy azul y las tonalidades del sol en la tarde caen en la gama del amarillo ámbar, apto para la fotografía. En marzo las carreras de Fórmula Cart acaparan la atención y los hoteles se saturan, de manera que si quieres ir sin el propósito de presenciar este certamen, mejor planea tu el viaje para otras fechas.
Bueno si se trata de planear un fin de semana en Monterrey empecemos de la siguiente manera:
18:30. Nos hospedaremos en el HOTEL RÍO, a unas cuantas cuadras del corazón de la ciudad, desde donde caminaremos hacia el centro por la calle Morelos que es completamente peatonal, con muchos comercios y la PLAZA MÉXICO, que es un antiguo hotel adaptado como tienda. Antes de llegar a la MACROPLAZA, porque no entrar a un mercado de artesanías regionales de todo el país en el que compramos algunas cosas para llevar a casa, entre otras, dulces típicos de leche quemada y de nuez.
Bueno a estas alturas y solo viendo de pasada todo ya nos habrán dado las 20:30 hrs.. Ya tendremos hambre y necesitaremos un lugar para cenar. Aunque la comida china no es lo más popular ni tradicional en Monterrey, como a mi me fascina iremos al restaurante EL DRAGÓN, que esta por el BARRIO ANTIGUO. El Barrio Antiguo es sui géneris. Todavía no es el rumbo más tradicional de la ciudad, pero ahí convergen muchísimos tipos de gente de diversos gustos. Se trata de una zona que tiende a lo bohemio y donde es fácil encontrar un buen lugar con música ya sea para bailar o escuchar.
SÁBADO
9:00. Mientras almorzamos un tradicional machacado con huevo y Chile del monte, o piquín, les diré que comenzaremos el día por el centro ( otra vez).
10:15. Iniciaremos nuestro recorrido en el Marco, obra del connotado arquitecto Ricardo Le gorreta, y que ha servido para exponer obras de artistas contemporáneos nacionales y extranjeros. En la entrada principal se ubica la escultura ? La Paloma ?, creada por Juan Soriano y símbolo de bienvenida.
12:00. A la luz del día, la arquitectura de la Macroplaza luce bastante híbrida, rodeada por edificios civiles, religiosos, culturales y comerciales de diversas épocas, y con el solemne Palacio. También, nos gustara mucho la espectacularidad de la fuente de Neptuno, que le da cierta frescura al centro. Desde ahí se aprecia a plenitud el simbólico CERRO DE LA SILLA.
12:50. Monterrey es una de las ciudades más futboleras de México, cuyos dos equipos, los Tigres y los Rayados, cuentan con los aficionados más fieles. Es sorprendente que encontremos aquí el museo ?SALÓN DE LA FAMA?, único en su género en el país y dedicado a las grandes figuras del béisbol nacional así que entraremos para conocer mas acerca de este deporte. Tengamos en cuenta que Monterrey fue una de las ciudades pioneras de este deporte y aún tiene a su legendario equipo Los Sultanes. El pequeño museo, inaugurado el 10 de marzo de 1973, se ubica en las instalaciones de la Cervecería Cuauhtémoc, y el recorrido comienza en una sala donde se explican los inicios del béisbol desde el 2000 a.C., en la época egipcia, y cómo se fue desarrollando en otras culturas como las mesoamericanas hasta llegar al críquet, ancestro inmediato del béisbol, en el siglo XIX.
Para ser inmortalizado en este recinto es requisito haber llevado una carrera brillante y participado al menos diez años en la Liga Mexicana, en la del Pacífico o en las Mayores, así como tener por lo menos cinco años de fallecido. La sala principal muestra las placas de bronce de todos los peloteros inmortalizados con su rostro, nombre, apodo, lugar y fechas de juego y un resumen de su carrera. Aquí los amantes de este deporte, sobre todo los nostálgicos, recuerdan a sus héroes del ayer.
Al salir del museo el aroma de la malta inunda el ambiente. Se puede optar por un recorrido dentro de la cervecería o bien tomarse una cerveza en el jardín, cortesía de la casa, para mitigar la sed y abrir el apetito.
15:00 a esta hora ya tendremos hambre y porque no ir al restaurante ? EL REY DEL CABRITO ? para disfrutar lo más típico en comida regional, un lugar muy concurrido. Aquí, las especialidades son los diversos cortes de cabrito al pastor, y como aperitivo ofrecen un tequila de la casa destilado en tierras jaliscienses por esta misma empresa. El mesero te explica que la pierna es la más carnosa, la paleta la más jugosa, la riñonada la más grasosita y el pecho el más tierno; la carta también incluye diversos cortes de carnes y como entrada machitos ? vísceras del cabrito- o carne seca. Todo absolutamente todo es muy Exquisito.
17:45. Luego de un descanso en el hotel iremos a conocer el CAÑÓN DE LA HUASTECA, allá por los rumbos de Santa Catarina, un municipio a la salida de Saltillo. Se trata de un parque muy popular y económico, rodeado por macizos rocosos verticales y muy erosionados, adonde acuden muchísimas familias y grupos de amigos a pasar la tarde, así como corredores o ciclistas de montaña. En la parte principal hay un balneario y áreas recreativas; el entorno es muy árido y hasta dramático por las sombras que se proyectan. El camino, en malas condiciones, continúa rumbo a la presa Rompe picos Corral de la Palma, de menos concurrencia debido a la distancia. En las verticales locales practican deportes de aventura, además de que gracias a que el grado de dificultad no es muy alto, también vienen los novatos.
20:45. Andamos algo cansados, pero después de un buen regaderazo y ropa fresca nos vamos a cenar al Botanero Santa Lucía, cerca del Museo de Historia Mexicana, también en el Barrio Antiguo, aunque por el sector del PASEO DE SANTA LUCÍA, originalmente diseñado tomando como modelo el River Walk, de San Antonio, Texas. Para saciar el apetito pedimos un platillo variado de antojitos y unas cervezas bien frías.
DOMINGO
8:00. el tiempo apremia ultimo día que estaremos en esta maravillosa ciudad y para almorzar pedimos tacos de barbacoa, muy comunes los domingos en toda esta región del noreste. Ya tenemos planeadas las actividades de hoy, pero lo cierto es que nos va a faltar tiempo para disfrutar de otros lugares de Monterrey y sus alrededores. Por ejemplo, la visita al OBISPADO, ahora Museo Regional del estado, al igual que las Grutas de García; o un paseo por La Cola de Caballo, a unos 40 minutos por la carretera a Linares; o la Presa de La Boca y Los Cavazos, por el mismo rumbo, que son lugares muy concurridos.
10:30 Si pensábamos comenzar por el CENTRO CULTURAL ALFA, resulta que en domingo abren hasta las 12:00 Como estamos en ?la ciudad de las montañas?, para hacer tiempo nos iremos al CHIPINQUE, zona ecológica que forma parte de la reserva natural Bosques de Monterrey y sitio muy agradable ubicado en una zona alpina, con clima fresco contrastante con el de la metrópolis, que se admira en su totalidad desde las alturas. Una vez en el parque, avanzamos por los muchos senderos bien trazados y con señalamientos que indican los diversos grados de dificultad. Nos percatamos que se practican algunos deportes de aventura como bicicleta de montaña, para verdaderos expertos por lo inclinado de las rutas. Es notorio el contraste climático de Chipinque con el del Cañón de la Huasteca que experimentamos ayer, pues mientras allá la aridez es extrema, aquí la vegetación es abundante, lo cual por demás es interesante, porque ambos se encuentran a pocos kilómetros entre sí, pero la incidencia de los rayos solares y los microclimas marcan la diferencia. Asimismo, este lugar se ve menos concurrido, quizás por el costo de entrada.
El punto más alto que se puede acceder manejando es la Meseta Chipinque, a siete Km. de la caseta de cobro. Por cierto, ahí está el Hotel Chipinque, con áreas de descanso para todo público y juegos infantiles; desde ahí parten otras rutas diseñadas para ciclistas o caminantes hasta llegar a los puntos más altos: La Ventana y Las Antenas, ambas a 1900 m; la famosa M, cumbre muy característica de esta parte de la sierra, a dos mil metros, y el Copete de las Águilas, a 2200 m.
14:30. Antes de llegar al Centro Cultural Alfa, manejaremos un poco por la famosa Colonia del Valle, parte del municipio de San Pedro Garza García. Lo más interesante en estos rumbos es verificar que es la colonia más apegada al estilo estadounidense en todo el país. El centro cultural alfa es mejor conocido como El planetario, dicho centro es un museo interactivo de ciencias con cinco niveles dispuestos de manera circular. En el primero, hay un pequeño acuario, un área de exposiciones temporales fotográficas y también una explicación de lo que es Alfa y todas las empresas involucradas en ese consorcio, desde la producción de alimentos hasta la telefonía, pasando por diversos productos industriales. El nivel dos está dedicado a las exposiciones temporales. El tercer nivel, Ilusión y Razón, exhibe espejos de todo tipo para lograr ilusiones ópticas, así como hologramas y un poco de la aplicación de la óptica en la astronomía. El cuarto nivel, Física Recreativa, cuenta con paneles informativos de grandes físicos, entre los cuales destaca Isaac Newton. El quinto nivel, Los Antiguos Mexicanos, es una exposición permanente sobre arqueología, tanto por la meticulosa selección de objetos como por ser intemporal y jamás pasar de moda.
En el exterior, un pequeño observatorio ofrece presentaciones; en otra estructura se encuentra el pabellón El Universo, con un impresionante vitral diseñado por Rufino Tamayo; hay dos paneles informativos, uno sobre Tamayo y otro sobre cómo se construye un vitral, tanto en el pasado como en las técnicas más modernas.
En otra zona está el JARDÍN DE LA CIENCIA, con juegos científicos interactivos. Otro jardín, EL PREHISPÁNICO, exhibe réplicas de numerosas piezas arqueológicas de diversas culturas mesoamericanas; finalmente visitamos EL AVIARIO, con muchísimas especies de aves nativas y migratorias.
Hay que mencionar el MULTITEATRO, que exhibe dos películas enfocadas a la ciencia, con un sistema de proyección Imax y el ImaxDome, ambos de altísima fidelidad.
17:00 A estas alturas ya traeremos un hambre voraz, así que nos vamos al restaurante GRILL PLAZA, en la esquina de las calles Escobedo con 5 de Mayo, cerca del Palacio de Gobierno. El postre lo dejamos para la próxima, como una buena excusa para volver en otra ocasión.
Bueno ya es muy largo esto como para seguir escribiendo de todo lo que podemos hacer visitar, disfrutar de esta ciudad, pero ¿que pasa con la vida nocturna?. Eso lo comentare después en un siguiente recorrido por Monterrey ciudad de montañas.
Khristhian D?marko.