Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360

El Excelentísimo y Reverendísimo Dr, Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, nuevo Arzobispo de Puebla


Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360

 

Ciudad del Vaticano.- Finalmente llegó el día. Este jueves 5 de febrero, exactamente a las 12:00 horas de Roma (05:00 de la madrugada en México) la sala de prensa del Vaticano dará a conocer el nombre del nuevo arzobispo de Puebla de los Ángeles.

 Poco más de 23 meses después de la presentación de la renuncia al puesto del aún prelado metropolitano, Rosendo Huesca y Pacheco, por haber alcanzado el límite de edad jubilatoria de 75 años, ya existe un sucesor.

Según han confirmado fuentes confidenciales de la Sede Apostólica la designación recaerá en el obispo auxiliar de la Ciudad de México y secretario ejecutivo del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), Víctor Sánchez Espinosa.

Catalogado como la “alternativa viable” luego de la primera terna de “suspirantes” manejada por la prensa allá por enero 2007 (Emilio Carlos Berlié de Yucatán, Carlos Aguiar Retes de Texcoco y Onésimo Cepeda de Ecatepec), el prelado –poblano de nacimiento, chilango por adopción- siempre formó parte de los favoritos señalados en este espacio informativo.

Nacido el 21 de mayo de 1950 en Santa Cruz (Tlancualpican) a los 13 años ingresó al seminario menor de la arquidiócesis ubicado en San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala y de allí en 1966 pasó al Palafoxiano donde estudió filosofía.

Uno de sus puntos fuertes es que en dos ocasiones (de 1969 a 1970 y de 1975 a 1976) acompañó durante su tiempo de enfermedad al famoso arzobispo poblano Octaviano Márquez y Toriz, a quien asistió en calidad de familiar.

Ordenado sacerdote de manos de Ernesto Corripio Ahumada en 1976 un año más tarde fue enviado a Roma a especializarse en ceremonial religioso y en el Pontificio Instituto Litúrgico obtuvo la licenciatura en el tema.

En 1979, tras la histórica visita de Juan Pablo II a Puebla Sánchez Espinosa regresó a la Angelópolis para convertirse en el director espiritual del Seminario Mayor Palafoxiano y, al año siguiente, participó como fundador de la Sociedad Mexicana de Liturgistas de la cual actualmente es secretario.

Como responsable de la espiritualidad del seminario permaneció hasta 2004.

Casi 25 años en un puesto clave le permitieron ganarse la estima, la confianza y el beneplácito de casi todos los sacerdotes actualmente en activo de la arquidiócesis.

Su especialidad litúrgica le sirvió como vitrina para ser nombrado secretario ejecutivo de la comisión episcopal de ese tema en el organismo que agrupa a los obispos mexicanos, la CEM y, de allí, convertirse en colaborador del departamento de liturgia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), el máximo órgano de representación eclesiástica en el subcontinente.

En 2004 el cardenal primado de México, Norberto Rivera Carrera, lo llamó a su servicio y lo propuso como obispo auxiliar de la capital de la República, nombramiento ratificado por El Vaticano el 2 de marzo de ese año.

La proyección internacional de primer nivel llegó para él en 2007 cuando, tras la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe en Aparecida (Brasil), fue elegido como el secretario general del CELAM en su XXI asamblea ordinaria.

Más allá de un currículum con peso específico, presencia latinoamericana y valor simbólico por su fuerte relación con los católicos de Puebla; sin duda el punto más fuerte del nuevo arzobispo metropolitano será su calidad humana.

No por nada en la Conferencia del Episcopado Mexicano, cuando hablan de él, repiten una frase:“se ha distinguido por su sencillez y cordialidad con la gente”.

 

Facebook Comments