Arte en Amate y Washi
En esta exposición,la asociación cultural YA MUMPOT EI PATI( los que
hacen el papel amate curativo) de San Pablito, Pahuatlán, logra reunir
el talento de artistas plásticos de Japón y de México, quienes
mezclaron los secretos de su pintura con las técnicas milenarias del
papel washi y amate, con lo cual se desea que el papel indígena
mexicano pueda ser dignificado.

- Nueve artistas plásticos mexicanos y japoneses exponen en pro-del papel amate.
El 1 de Noviembre se inauguró una espléndida exposición en el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón de la ciudad de México, con 26 obras de arte en papel washi y amate de importantes artistas que han dedicado su vida y su obra en el rescate de los pre-papeles milenarios.
La exhibición tiene como invitado de honor la obra del maestro Carlos Nakatani, a cuatro años de su fallecimiento y de quien los artesanos del papel amate recuerdan con mucho aprecio por el enorme cariño que tuvo con ellos y por mostrar sutil talento al pintar el papel mexicano.
Con la presente exposición queremos mostrar a los mexicanos como el papel japonés llamado washi, es de una técnica tradicional cultivada por sus habitantes y que se fabrica en diferentes pueblos ribereños, como las regiones de Totori, Mino, Yanagio, Okaama, etc. Un papel hecho a mano, hermoso y resistente que sigue siendo el favorito de los artistas y decoradores.
En esta exposición,la asociación cultural YA MUMPOT EI PATI( los que hacen el papel amate curativo) de San Pablito, Pahuatlán, logra reunir el talento de artistas plásticos de Japón y de México, quienes mezclaron los secretos de su pintura con las técnicas milenarias del papel washi y amate, con lo cual se desea que el papel indígena mexicano pueda ser dignificado.
Don Alfonso García Téllez ,curandero y presidente de la asociación cultural, nos dice ?por este medio quiero dar las gracias a los artistas Juan Manuel de la Rosa ,Juan Cano, a la maestra Tsume Tanikawa y Keiko Haya, a la Sra. Mayra Nakatani, a Yvette Grutter, Alejandra Palma, a Santiago Regalado, Samuel Correa y a las autoridades de la Galería de la Embajada de Japón por haber hecho posible esta exposición que ayuda mucho a la comunidad de San Pablito para mostrar lo importante que es conservar nuestra tradición de hacer papel amate y que las autoridades nos ayuden a rescatarlo de la contaminación, deforestación que han ocasionado que la tradición este muriendo lentamente.?
La exposición permanecerá abierta todo el mes de Noviembre de 9 a 5:30pm.

