Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359
Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360
El interior es de una sola nave con cubierta de teja. Destaca la representación del Santo Entierro.
Su planta arquitectónica es de una sola nave con techumbre de teja, que en el interior sobresale por su viguería. En el presbiterio luce un cuadro al óleo de la Virgen de Guadalupe y en los muros laterales ventanas enviajadas con bellos vitrales.
Palacio Municipal.
Sobresale su fachada principal de dos niveles, rematado con un torreón donde se aloja el reloj publico, en donde destacan arcadas de medio punto sobre pilares y columnas dóricas; sus acabados de cantera gris contrastan con el color blanco de los aplanados.
Complementan el diseño, balcones de hierro, vanos adintelados y con arcos escarzanos, frontones curvos y como remate de la fachada un entablamento con modillones, en el que se apoya la techumbre de teja.
En el interior, sus vanos muestran arcos conopiales, mixtilíneos y adintelados.
Fiesta del Santo Entierro y Feria de la Flor.
Se lleva a cabo en el mes de marzo o abril con fecha variable. El programa incluye danzas autóctonas, entre las que sobresalen la danza de los Santiagueros, los Tejoneros, los Quetzales, los Voladores, los Toreros y la de Acatlaxques.
El primer sábado de feria se lleva a cabo la coronación de la reina y de la India Bonita, con un festival prehispánico de luz y sonido. También se instala una exposición artesanal y floral; hay fuegos artificiales, presentaciones culturales, eventos deportivos, bailes populares, juegos mecánicos y antojitos regionales.
La localidad esta enmarcada por atractivos paisajes de múltiples montañas y hondonadas que conforman la Sierra Norte de Puebla. Ahí la vegetación semi tropical de coníferas se cubre constantemente de neblina. Abundan también
azaleas multicolores y huevos de vainilla, cafetos y naranjos.
Recursos Turisticos
Santuario del Santo Entierro. Inicialmente estuvo dedicado a la Virgen de la Asunción y, actualmente, al Santo Entierro.
Su fachada principal presenta portada neoclásica, flanqueada por una torre con campanario y cupulín. La portada es de dos cuerpos y en ellos se hallan intercolumnios con nichos a los lados del acceso y de la ventana coral, ambos con arcos de medio punto. Remata la portada un frontón triangular moldurado y almenado.
Capilla de la Virgen de Guadalupe.
Portada de estilo neoclásico, en la que sobresalen: el acceso con arco rebajado, sus columnas dóricas y el entablamento que sustenta roleos y florones. El remate de la portada es un frontón triangular con dentículos que enmarcan el tímpano. En el extremo derecho se levanta la torre con campanario y cupulín.
Templo Mayor La Asunción.
Obra de arquitectura moderna, iniciada en 1947 y consagrada el 27 de febrero de 1975.
Su planta arquitectónica de forma circular destaca por su gran dimensión, cuya cubierta es una cúpula estructural, soportada por esbeltos pilares de concreto. El presbiterio alberga a la Virgen de la Asunción y al Sagrado Corazón de Jesús.
Parque Central.
Se encuentra rodeado por el palacio municipal y pintorescas casas coloniales que se distinguen por sus portales, puertas balconadas y por sus típicas techumbres de teja.
El parque se ambienta con Áreas jardinadas y arboladas, delimitadas con andadores y plazuelas, donde se encuentran bancas, faroles y una fuente de cantera. Al centro se levanta el quiosco con estructura metálica y al frente del Palacio Municipal el monumento a don Benito Juárez.