Templo y ex convento de San Andrés Calpan
La portada del templo es de estilo plateresco, compuesta de dos cuerpos.
En el primero, el acceso muestra arco de medio punto sobre jambas tableradas, enmarcado por columnas candelabro y en las enjuntas dos grandes ángeles sostienen una cartela con relieves que representan las cinco lIagas de Jesucristo.
En el segundo, se encuentra la ventana coral con ajimez, enmarcada por el inconfundible cordón franciscano y coronada por una gran venera de especial manufactura, que a la vez remata la portada.
Es de mencionar que en el espacio inferior de la ventana destaca un bello relieve que representa la imagen de San Andrés. Sobresalen también los remates de las columnas, los cuales adquieren la forma del quiote de maguey.
La decoración se complementa con relieves fitomorfos, monogramas y escudos franciscanos.
El interior es bastante austero y su única nave se cubre con bóveda de cañón corrido, decorada con aparente El presbiterio se delimita de la nave con un bello arco triunfal, cuya composición en cantera presenta Cuenta con bellos retablos neoclásicos y cuadros al óleo, además del interesante ciprés neoclásico dedicado a la El exconvento se encuentra reconstruido parcialmente y de él se aprecia el portal de peregrinos, la capilla abierta y el claustro de dos niveles.
Establecimiento franciscano construido durante el siglo XVI bajo la dirección de fray Juan de Alameda. En general, la importancia de este conjunto radica principalmente en la portada del templo, que sumada a sus extraordinarias capillas posas constituyen uno de los conjuntos mas notables del siglo XVI en México.
Las capillas posas hacia 1697 estaban consagradas a San Miguel, a San Juan Evangelista, a la Asunción y a San Francisco.
Todas ellas presentan una composición arquitectónica muy similar, variando únicamente en su diseño ornamental de gran valor artístico y cubierta.
Son espléndidas por la abundancia y el primor de los trabajos en piedra; sobresalen las escenas de historias teológicas, así también estampas con imágenes, cordones, escudos, monogramas, cartelas y gran variedad de motivos vegetales.
Festividad patronal que se lIeva a cabo del 21 al 29 de noviembre con una serie de actos religiosos y profanos. Incluye: novenario de misas, rosarios, mañanitas, bautizos, primeras comuniones, procesiones, quema de fuegos artificiales, concursos de rondallas estudiantinas, además teatro, peleas de gallos, carreras de caballos, eventos deportivos y bailes populares.
artesonado.
monogramas y el cordón franciscano en relieve.
Inmaculada Concepción y a San Andrés.
Templo y exconvento de San Andrés.
Fiesta de San Andrés.
Añade Tu empresa al Directorio Empresarial de San Andrés Calpan