Home / Municipios Puebla / Teteles de Avila Castillo

Teteles de Avila Castillo

/
/
Templo de la Virgen del Rosario.

Su austera fachada presenta en su portada el acceso con arco de medio punto, flanqueado por columnas de fuste liso y capitel toscano. Sobre el acceso se encuentra un nicho vacío con pilastras acanaladas y motivos vegetales a sus lados.

En la torre destaca el campanario que muestra vanos con arcos conopiales y relieves vegetales.

Sitio arqueológico de Teteles.

Se ubica en el extremo norte de la localidad, y comprende una serie de montículos que formaron parte de un asentamiento prehispánico.

Cuenta con una plaza rectangular, cuyo eje longitudinal se orienta de norte a sur.

Esta delimitada al oriente por el montículo que probablemente fue la pirámide principal; otros mas pequeños se encuentran en el lado sur y poniente.

AI suroeste y alejado de la plaza se levanta, entre otros, el montículo de mayor
altura.

Fiesta de la Virgen del Rosario.

Se lleva a cabo del 6 al 8 de octubre con los siguientes eventos: misas, rosarios, fuegos artificiales, elección de reina, bailes populares, peleas de gallos, carreras de caballos, jaripeos, eventos culturales, danzas autóctonas de los Negritos y los Quetzales; juegos mecánicos y venta de antojitos regionales.

Cascada del río Xoncóyotl.

Se localiza al oriente de la localidad, y se llega por una vereda en un tiempo aproximado de 10 minutos.

La caída tiene poca altura, dividida en dos ramales de agua cristalina abundante y permanente.

En el transcurso del río se forman varias pozas donde es posible nadar.

El sitio esta rodeado de exuberante vegetación, además de huertos frutales.

Facebook Comments
  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
  • Pinterest
This div height required for enabling the sticky sidebar