Museo del Estanquillo

El museo del Estanquillo que alberga la colección de Carlos Monsiváis, está ubicado en el edificio que a fines del siglo XIX albergaba la lujosa joyería ?La Esmeralda? (actualmente en la esquina de Madero e Isabel La Católica)
Edificio La Esmeralda
El museo del Estanquillo que alberga la colección de Carlos Monsiváis, está ubicado en el edificio que a fines del siglo XIX albergaba la lujosa joyería ?La Esmeralda? (actualmente en la esquina de Madero e Isabel La Católica), sin duda una de las coordenadas más bellas y llenas de historia de toda la ciudad de México, tanto que aparece en novelas de la época como Los Parientes Ricos (Rafael Delgado): <<El reloj de ?La Esmeralda? dio las doce...>>.
|
![]() |
![]() |
Fue diseñado por Eleuterio Méndez y Francisco J. Serrano. En tiempos recientes alojó oficinas de gobierno, un banco, una discoteca y una tienda de discos, actualmente abierta al público. Para revertir la degradación del inmueble, en 2003 el Fideicomiso Centro Histórico encomendó a Gabriel Mérigo Basurto un proyecto de restauración.
|
El inmueble de ?La Esmeralda? cuenta con cuatro pisos, un salón para eventos, una sala para exposiciones temporales, una cafetería en el último piso con vista al Centro Histórico, una tienda y una biblioteca que ya tiene, gracias a los donativos de la UNAM, FCE y CONACULTA, un acervo de cerca de 1000 libros relacionados con el arte y la cultura mexicana.
|
![]() |
Exposiciones:
En orden de aparición
![]() |
En Orden de Aparición, ??un proyecto esperado por más de tres años que contiene un acervo de riqueza cultural, plástica y estética que sólo un coleccionista con la complejidad de la mirada de Carlos Monsiváis puede ofrecer?. Informó en rueda de prensa Rodolfo Rodríguez Castañeda, Director general del Museo del Estanquillo / Colecciones Carlos Monsiváis. Ubicado en Isabel la Católica y Madero, en el edificio La Esmeralda.
|
![]() |
El nuevo Museo alberga una vasta colección que abarca desde la serie de maquetas realizadas por la Señora Teresa Nava; las miniaturas de hueso elaboradas por el maestro Roberto Ruiz; las cajas y pequeñas esculturas de plomo ejecutadas por el matrimonio Torres, pasando por caricaturas, historietas, grabados del Taller de la Gráfica Popular, fotografías y pintura, entre otras piezas . Dentro del amplio grupo de representados en esta colección de 10,000 piezas, están Miguel Covarrubias, Andrés Audiffred, ?Chango? Cabral, Abel Quezada, Rius, Rogelio Naranjo, Helio Flores, Hugo Tilghman, Audiffred, Gabriel Vargas, Germán Butze, Rius, Manuel Manilla, José Guadalupe Posada, Leopoldo Méndez, Hugo Brehme, Manuel Álvarez Bravo, Agustín Jiménez, Nacho López, Francisco Toledo, Vicente Rojo, Germán Gedovius y otros.
|
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Más de 500 piezas de diferente índole estarán exhibidas en esta exposición inaugural curada por el caricaturista Rafael Barajas, El Fisgón quien señaló: ?Sin lugar a dudas, el acervo de Monsiváis ayudará a poner en valor muchos tesoros culturales, y servirá de base para diversas exposiciones temáticas, pero creemos que la primera exposición del Estanquillo de Carlos Monsiváis refleja la variedad del conjunto y la complejidad de la mirada de este coleccionista.
|
![]() |
Por ello, consideramos que para la exposición inaugural era obligado escoger un tema consustancial a la obra del escritor, que tiene manifestaciones culturales tanto en la literatura, como en la plástica, y que está profusamente representado en sus colecciones: la identidad del mexicano y lo mexicano en general, y las buenas y malas costumbres del mexicano en particular, o como bien diría Cantinflas: ?el ser? o no hay que ser?.?
|
![]() |
Carlos Monsivais
El Museo del Estanquillo / Colecciones Carlos Monsiváis, contiene un amplio acervo de arte que incluye desde maquetas, representando escenas mexicanas, hasta esculturas y pinturas de Francisco Toledo, Covarrubias, Julio Ruelas y muchos otros pintores de renombre. Tiene más de diez mil piezas y objetos entre los que es posible hallar un poco de todo: caricatura, pintura, libros, grabados, litografías, cartonería, arte en hueso, fotografía, cómic, etc. |
![]() |
![]() |
![]() |
Se perfila como un espacio lleno de humor que rompe con nuestra idea de lo que un museo debe ser, bástenos decir que el curador es el caricaturista El Fisgón. Para cerrar con broche de oro, se ubica en una de las esquinas más hermosas de la ciudad -Madero e Isabela Católica- y es, una de las coordenadas más lúdicas y atractivas del Centro Histórico.
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
El amor amoroso de una pareja dispar
Frida Kahlo y Diego Rivera personajes imprescindibles en la historia del arte y la cultura son el pretexto para llevar a cabo una exposición que permita al público visitante descubrir las distintas interpretaciones que se han gestado en torno a estos personajes ya míticos dentro de la sociedad.
A partir de algunas de las obras que forman parte del acervo del Museo del Estanquillo. Colecciones Carlos Monsiváis, se podrá conocer la mirada de distintos creadores que ofrecen su particular visión de la figura y el mito que han hecho de Diego Rivera y Frida Kahlo parte de lo cotidiano. Miguel Covarrubias, Rogelio Naranjo, Rafael Barajas, Teodoro Torres y Susana Navarro, Leopoldo Méndez, entre otros, encuentran y descubren la ?otra mirada? en estos personajes.
La muestra está conformada por 54 piezas entre dibujos, caricaturas, grabados, maquetas, figurillas de metal y hasta una casa de muñecas que retoma algunos de los elementos más significativos de la Caza Azul de Coyoacán realizada por Bertha S. de Alger, quién fue vecina de los pintores.
De manera especial, se presentan siete acuarelas, dos grabados y un dibujo de Diego Rivera, un grabado de Frida Kahlo y una interesante caricatura realizada por el escritor Carlos Fuentes.
La colección es singular, no sólo porque cuenta con piezas originales de autores reconocidos, sino porque las dedicatorias y la recreación de la obra y la imagen de Diego y Frida permiten trazar parte de la historia amorosa del público con esta pareja.
Dirección
Isabel la Católica 26, (esquina con Av. Madero)
Centro Histórico de la Ciudad de México.
México D.F. C.P. 06000 Horarios
De miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 hora
Martes cerrado
Teléfono
55-21-30-52Ubicación
Facebook Comments