Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359
Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360
Egipto esta en el corazón de los mexicanos, comento el Dr. Zahi Hawass,
secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias y
curador de la porción egipcia de la exposición temporal sin precedente
en la historia museográfica de América Latina.
Isis y la serpiente emplumada es una muestra excepcional basada en un encuentro entre el Egipto faraónico y el México prehispánico. Isis, esposa de Osiris y la madre simbólica de los faraones, identificada con la luna y otros astros, y Quetzalcóatl, dios creador y benéfico, vinculado con el Sol viejo y con Venus. Ambas deidades servían como hilo conductor para mostrar los avances culturales alcanzados en el Valle del Nilo y en Mesoamérica.
Egipto esta en el corazón de los mexicanos, comento el Dr. Zahi Hawass, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias y curador de la porción egipcia de la exposición temporal sin precedente en la historia museográfica de América Latina.
La exhibición reúne más de 300 obras, de las cuales 144 son de origen egipcio que proceden, en gran medida, del Museo Egipcio de El Cairo y del Museo Grecorromano de Alejandría, así como de las Zonas Arqueológicas de Karnak y Dendera.
Las otras 191 piezas son de origen mexicano y proceden de museos del INAH, como son los nacionales de Antropología, del Virreinato, de Historia y de las Culturas; de sitio, del Templo Mayor, de las Culturas Mexicanas, de Chichén Itzá, de Castillo de Teayo y del Pueblo Maya de Dzibilchatún; regionales, de Yucatán, Chiapas, Puebla y Potosino y el arqueológico de Cancún, además de las Zonas Arqueológicas de Tula y Teotihuacan.
Otras instituciones y museos participantes, fueron los museos de Antropología de Tabasco, Arqueológico y de Antropología e Historia del estado de México, Arqueológico, de Apaxco; de Historia Mexicana, Francisco Cossío, Antropología, de Xalapa, y Universitario de Ciencias y Arte, de la UNAM, entre otros.
?El visitante podrá conocer los fundamentos de dos mitos civilizatorios, el de Isis y el de Quetzalcóatl, que permitieron a sus pueblos enfrentar con entereza e imaginación creadora ese lugar de misterio que es el mundo?, considera Alfonso de Maria y Campos, director general del INAH.
La exposición reúne sarcófagos, esculturas de dioses y faraones, fragmentos arquitectónicos, piezas de orfebrería, figuras zoomorfas y ambientaciones, entre un sinnúmero de otras obras originales.
Esta magna muestra permanecerá del 28 de febrero al 18 de junio de 2008, en el Museo Nacional de Antropología del INAH, ubicado en Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, en la ciudad de México.
{gallery}arqueologia/isis{/gallery}