Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360

Presentan Agenda 2012 de Promotores Culturales de Michoacán


Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360
Presentan Agenda 2012 de Promotores Culturales de Michoacán

 

 Como viene sucediendo desde hace cinco años con el fin de difundir el trabajo de los creadores michoacanos y allegarse recursos para desarrollar diversos proyectos, la Asociación de Promotores Culturales de Michoacán A,C. presentará el próximo 25 de noviembre a las 18:30 horas en el Aula Mater del Colegio de San Nicolás de Hidalgo de la UMSNH, la agenda 2012, “Lenguajes del Exilio”, cuya edición contiene obra de Ioulia Akhmadeeva, y Marco López Prado,  así como poemas del escritor Gaspar Aguilera.
 
Rosalía Ruiz Ávalos, encargada de manejar las relaciones públicas de dicho organismo, explicó que se eligió el tema del exilio y la migración al ser éste un tema, una  problemática y un quehacer diario, que involucra y afecta el destino de miles de familias, al trastocar su existencia.
 
Tras agradecer el apoyo recibido de parte de la Secretaría de Cultura, Ruiz Ávalos explicó que el proyecto emprendido por las integrantes de dicha asociación civil se ha consolidado gracias al respaldo  de quienes tienen interés y aman la cultura.
 
 Sobre los artistas que en esta ocasión han participado con su obra, es digno mencionar que Ioulia Akhmadeeva nació en Krasnodar, Rusia, es doctora en Ciencias Pedagógicas por la Universidad Nacional Pedagógica de Moscú y vive en Michoacán desde hace 11 años. Labora como investigadora y docente de la Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
 
También autora de obra itinerante alusiva al tema central de la citada agenda, Akhmadeeva trasladó el sentir expresado en las cartas, documentos históricos útiles en la búsqueda de su familia, también migrante, para la realización de las litografías.
 
 
Por su parte, Marco Antonio López Prado, oriundo de Aguililla, pero quien de alguna forma ha sido también migrante, al trasladarse por diversas partes de la República Mexicana, en esta ocasión plasma  los problemas  que los michoacanos sufren al tratar de cruzar la frontera norte para llegar a Estados Unidos: la soledad, el peligro y la desesperanza.
 
López Campos estudió  dibujo, pintura y cerámica en la Escuela Popular de Bellas Artes de la UMSNH  y cursó la licenciatura en Artes Visuales en la  Escuela Nacional de de Artes Plásticas de la UNAM.
 
Acompaña a la obra visual la literaria, con 12 poemas de la pluma de Gaspar Aguilera, oriundo de Parral, Chihuahua pero arraigado a tierras michoacanas, lo que da como resultado una obra de alta valía, al estar cada una de las piezas, firmadas y numeradas, en una edición que alcanza los 500 ejemplares y cuya presentación ha sido escrita por Araceli Calderón, originaria de Tingambato quien trabaja en Estados Unidos con mujeres y niños, con quienes desarrolla trabajos sobre  el tema de la identidad.
 
Sobre el particular Rosalía Ruiz Ávalos refirió que, gratamente, los artistas michoacanos se han mostrado muy interesados en apoyar este tipo de proyectos.  
 
Esta obra editorial, que tendrá un precio unitario de 370 pesos, se adereza con la inclusión de un poema del escritor portugués Fernando Pessoa.
Acompañada por Lelia Próspero, Silvia Trinidad Tapia y Cleotilde Torres Piña, también integrantes de la Asociación de Promotores Culturales  de Michoacán, Rosalía Ruiz Ávalos explicó que el arte, entre más se regatea, se prostituye, de ahí que se cuide el número de agendas.
 
En este sentido, la promotora cultural manifestó que debido a la situación económica por la que atraviesa Michoacán, el tiraje no se ha aumentado, ya que son ellas, las integrantes de dicho organismo, quienes se encargan de su difusión, distribución y venta; labor que deben compaginar con sus trabajos y actividades diarias.
 
Es importante mencionar que el dinero que se recauda por la venta de las agendas se destina al desarrollo de  otros proyectos culturales, de manera que no se persiguen fines de lucro.  
 
Agregó que quienes compran la agenda, lo hacen, en la mayoría de los casos, para uso personal, con el fin de apoyar a la Asociación y a los artistas, además de obtener un objeto que va más allá de la utilidad propia de una agenda, para convertirse en un adorno y una obra de arte.        
Sobre el particular, Lelia Peróspero explicó que son los profesionistas quienes al tener muchas actividades, requieren de una agenda de esta naturaleza.
 Explicó además que la agenda representa un reconocimiento a aquellas personas que han tenido que salir de su país, su ciudad, su pueblo o su comunidad, para poder susbsistir, lo que habla también de un crecimiento cultural por parte de las personas que abandonan su lugar de origen.
 
Corresponderá a Rosario Ortiz  Marín, secretaria de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la UMSNH, a Hellene Trottier, y al propio Gaspar Aguilera, presentar dicha agenda, en un evento que será  amenizado por el saxofonista Juan Alzate y en el que dichas agendas también se pondrán a la venta.
Facebook Comments