Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359
Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360
Desde la localidad se puede contemplar el impresionante paisaje que conforman los volcanes Popocatépetl y el
Iztaccíhuatl.
Parque Nacional Izta-Popo.
Comprende los imponentes volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, considerados entre los mas bellos e impresionantes del mundo. Iztaccíhuatl, en lengua náhuatl, quiere decir “mujer blanca” o “mujer dormida”; significados que se relacionan con la forma de mujer yacente que tiene este volcán; su “cabeza”, “cuello”, “pecho”, “estómago” y “rodillas” (nombres asignados por la voz popular), regularmente se hallan cubiertos de nieve.
Indudablemente es el más atractivo, aunque es un volcán en desintegración. Su cráter estuvo en lo que es la
monumental roca de ” los pies” y en el espacio que media entre esta y “las rodillas”.
En las paredes de esta soberbia montaña aún se encuentran yacimientos azufrosos. Popocatépetl significa “cerro que humea”, o con toda propiedad “montaña que humea”; probablemente se le dio este nombre por estar en continua actividad.
Tiene forma cónica con la cumbre siempre nevada; su cráter es enorme; tiene dos embudos interiores y en el fondo una laguna verde azul de azufre hirviendo, lo que produce grandes fumarolas malolientes.
Sus paredes presentan diferentes matices del color café; algunas partes, rojas; otras, verdes y otras mas, amarillas.
Desde ambos volcanes se contemplan paisajes de incomparable belleza, conformados por las nieves eternas, las rocas
inmensas, los bosques de pinos y oyameles, los arroyos cristalinos y los hermosísimos valles de Puebla y México.
Para ascender a los volcanes se debe llegar primero al sitio denominado Paso de Cortés, lugar en el que se encuentran, la
brecha que llega de San Nicolás de los Ranchos, Puebla y la carretera pavimentada que va a Amecameca, Estado de
México.
A partir de este punto se desvían dos caminos pavimentados; hacia el sur se llega a Tlamacas y hacia el norte a
la Torre Retransmisora.
De Tlamacas se inicia el ascenso al Popocatépetl y de la Torre al Iztaccíhuatl.
Es importante señalar que en Tlamacas existe un albergue con capacidad para 98 personas; cuenta con literas, baños de agua caliente, restaurante, sanitarios y, en los fines de semana, un grupo de socorro alpino ofrece los servicios de rescate.
El horario del albergue es de 15:00 a 21:00 horas.
Templo de San Nicolás de Bari.Cuenta con portada atrial de tres vanos, marcados con arco de medio punto y remate con frontón mixtilíneo.
La portada del templo sobresale por el color oscuro de su cantera, donde el acceso tiene arco trilobulado y la ventana coral es adintelada; ambas se flanquean por entrecalles de columnas adosadas, donde se encuentran nichos vacíos.
El campanario de la torre es de dos cuerpos con columnas salomónicas y cupulín con linternilla.