Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360

Tlapanalá


Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360

Su nombre viene del náhuatl tlapana: quebrar y lan:, lo que junto significa “Cerca de lo partido”.

Ubicado en la parte suroeste de Puebla, cuenta con un clima cálido-subhúmedo. Se llega por la carretera federal 190, llegando a Izúcar de Matamoros se toma la carretera federal 160 y de ahí una desviación a la derecha.

Fue habitado por olmecas, teotihuacanos y xicalancas, en el siglo XV fue tributario de Itzcoan y después de la conquista llegaron los dominicos y construyeron el convento de Santo Tomás de Aquino en el siglo XVI. En 1647 Don Juan de Palafox y Mendoza designó a Tepapayeca como parroquia.

Alrededor de 1829 Tlapanalá quedó como nueva sede, debido a que Tepapayeca perdió a la mayoría de sus pobladores en una epidemia de cólera. En 1895 se erigió como municipio libre.

Gastronomía

Sobresale el mole poblano, pipián, tamales de tlanipa y de elote, chileatole, cacahuates, semillas tostadas, dulce de calabaza con panela, conservas de tejocote, garapiñados, pinole, jamoncillo, palanqueta, chocolate, atole, aguardiente y mezcal.

Artesanías

Sus artesanos trabajan miniaturas de palma y loza de cerámica.

Templo Parroquial de Santo Tomás de Aquino

Data del siglo XVI. Sobresalen en su interior sus siete altares recubiertos con hoja de oro.

Calle Mercaderes 1
Horario: 7 am – 7 pm

Ex Convento de Tepapayeca

Convento dominico del siglo XVI, de apariencia medieval. Destaca la gigantesca pila de su bautisterio. A un lado del evangelio hay un pequeño retablo dedicado a la virgen del Rosario, quizá del siglo XVI o XVII.

En la capilla se guarda un Santo Entierro del siglo XVII, labrado por indígenas en madera que mide 10 cm. de largo. Tiene bellas pinturas al fresco de temas renacentistas y dinámicas escenas de martirios. Sus figuras, rostros, proporciones y atuendos tienen rasgos europeos.

A 1 Km. de Tlapanalá por la carretera a Izúcar de Matamoros. Para entrar se necesita hablar con anticipación con el encargado.

Zona Arqueológica de Tepapayeca

Tepapayeca significa “Lugar bueno y sereno”. Se han encontrado evidencias que revelan el paso de teotihuacanos y olmecas. A mediados del siglo XIV grupos de afiliación mexica conquistaron esta región para Tezozómoc, señor de Azcapotzalco. Tiempo después gobernando Moctezuma Ilhuicamina, se abrieron rutas comerciales y militares hacia Oaxaca, cayendo Tepapayeca bajo el dominio de la Triple Alianza.

Su zona arqueológica consta de un basamiento piramidal de planta rectangular en la que se observan al menos tres sobreposiciones y algunos adosamentos. Se edificó  a base de cantos rodados de buen tamaño dispuestos en hiladas regulares para darles mayor solidez, sobre los muros se aplicó una fina capa de estuco a base de arena fina y cal, imprimiéndole un poco de color ocre, que aún se conserva.

A 1 Km. de Tlapanalá por la carretera a Izúcar de Matamoros
Horario: 10 am – 5 pm .
Para visitarla hay que solicitar un permiso previamente.

Ex Hacienda de San Luis Chalma

Data del siglo XVI. Aún se conservan restos de la capilla principal y de las ruedas del molino de caña de azúcar. Se pueden apreciar vestigios de la época virreinal y el porfiriato.

Camino secundario que va de San Luis Chalma a Santa Catarina Coatepec.
No hay horario preestablecido.

Balneario “Ojo de Carbón”

Las aguas de este balneario provienen de los volcanes. Se puede acampar en la zona.

A 2 Km. de la cabecera municipal rumbo a Santo Domingo Ayotlicha.

Cerro de Cristo Rey y los Acantilados de Tenayo

Es un lugar para disfrutar y convivir con la naturaleza, apropiado para la caminata y el ejercicio al aire libre.

A 2 Km. de la cabecera municipal rumbo a Santo Domingo Ayotlicha.

Cueva de Ayotlichan

Es una cueva de más de 140m de profundidad. Para entrar hay que llevar linternas y caminar por un pasadizo en el que corre un riachuelo. Al final del recorrido se llega a un lugar donde nace el agua.

A 6 Km. de Tlapanalá cerca del poblado de Santo Domingo Ayotlicha.

Fiesta Patronal

La fiesta patronal el honor a Santo Tomás de Aquino (28 de Enero), dura una semana, en la cual hay celebraciones religiosas, procesiones, feria popular, fuegos artificiales, vendimia, corridas de toros, música y presentación de danzas típicas.

Facebook Comments