Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360

El Aceite en la comida y el Azúcar en Bebidas y Alcohol


Warning: Undefined array key "banner_ad_width" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 359

Warning: Undefined array key "banner_ad_height" in /home/recorri/public_html/wp-content/plugins/quick-adsense-reloaded/includes/render-ad-functions.php on line 360

En México los guisados y aderezos de las ensaladas, empezaron a propagarse desde la conquista y los frijoles que hasta ese entonces se comían directamente de la olla, hervidos con su epazote, empezaron a freírse con chorizo y cubrirse con queso rallado.

El aceite sirvió para preparar todo tipo de caldillos en los que reinaba el jitomate molido en molcajete, junto con el ajo y la cebolla traídos de España, y, asociados con el chile, los alimentos adquirieron una nueva gama de sabores y refinamientos.

Otro producto importante para la economía y alimentación de la Nueva España fue la caña de donde se producía el azúcar.

El azúcar morena adornaba la mesa hasta de los más humildes. Las trompadas, redondas y silenciosas guardan la nostalgia de los dulces coloniales.  El azúcar servía también para preparar bebidas. En grandes haciendas se destilaba un producto clandestino y censurado : el chinguirito, aguardiente de caña de sabor duro y fuerte, preparado con agua y miel.

También bebían el tepache y pulque, la bebida más popular en la colonia.

México colonial.

Facebook Comments